Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris América. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris América. Mostrar tots els missatges

dimecres, 24 d’abril del 2013

plan B

Hola chicas!!

Despues de 1 mes hablando con familias ( por 9 va el marcador a dia de hoy) mi ilusión por todo esto ha ido  disminuyendo. Actualmente, tengo trabajo pero en un par de meses finaliza mi contrato y tengo una sensación de cuenta atrás que empieza a agobiarme. Así que he decidio buscar otras vias y opciones laborales por si acaso my american dream se ve frustrado.

¿Habeis oido hablar alguna vez de internships?
Pues ese es mi plan B. Os explico un poquito de que se trata:
Un 'Internship' consiste en realizar prácticas laborales en empresas en el extranjero durante un determinado plazo de tiempo no superior a 18 meses. El tiempo de estancia mínima suele ser de tres meses.Piensa además que si les gustas y están contentos contigo, cabe la posibilidad de que terminen fichándote al finalizar tu contrato o que te lo renueven. Creo que es una buena oportunidad para lanzarte al mundo profesional.
Se trata de untrabajo temporal que a su vez te permite perfeccionar el idioma, conocer un nuevo país, una nueva cultura y entrar en contacto con el mundo laboral. Además de fortalecer tu currículum, ya que las empresas valoran mucho éste tipo de experiencias en sus procesos de selección de personal.
Hay dos modalidades de internship: remuneradas y no remuneradas. Muchas empresas de muchos paises (incluido Estados Unidos) disponen de internships y puedes aplicar mediante portales webs o la propia web de la empresa.

- Estados Unidos: 
Como todas sabeis la entrada a EEUU es complicada. Si entrais en en la web de immigración de EEUU podreis ver que tienen un montón de tipos de visados. El necesario para ir de intership es el mismo que el que nos dan para ir de au pair (el visado j-1) que en la agencia te lo venden como un visado exclusivo para au pairs pero NO, surpriseee! jaja
Bien, ¿Porque es el mismo visado, el j-1?
Os explico que es el visado j-1 (definición que podeis encontrar en la web del departamento de immigración estadounidense:
Dirigido a ndividuos quienes toman parte en un gran rango de programas de intercambio para 
visitantes patrocinados por escuelas, negocios, y una variedad de organizaciones. Estos programas son previstos para aprendices de negocios e industria, estudiantes, visitantes internacionales, maestros, asistentes de investigación y en misiones culturales. Adicionalmente, hay muchos programas de intercambio para gente joven, incluyendo programas de empleo de verano, programas de puestos internos para estudiantes universitarios, y programas para au-pair & niñeras.

Por lo tanto, la agencia (en mi caso aupaircare) sponsoriza a la persona, esto quiere decir que  justifica ante la embajada americana que la persona va EEUU con un trabajo de antemano (eso es sponsorizar). Sin agencia o empresa que te sponsorize olvidate de la visa J-1.

Igual que puedes encontrar empresas como au pair care con las que puedes ir a USA a trabajar de au pair, también puedes encontrar empresas destinadas a los programas de internship como international internships eso si el precio es mucho mas alto. A cambio de pagar mas trabajaras de algo de lo que has estudiado y tendrás un punto muy positivo en tu CV que te permitirá tener mas facilidad a la hora de encontrar trabajo.

Esto es todo chicas!
Ya os seguiré contando! See youu girls!

P.D. A todas aquellas profesoras, miraros esto que os puede interesar: profesores visitantes en usa. 
Ponerlo en google y encontrareis toda la información pero se trata de un programa a través del gobierno de España (Departamento de educación) para trabajar como profesora en EEUU.

 plan B

Hi everybody!


A month later since my aupairroom was online for the first time, I'm still not having a HF. I've spoken with 10 families and I'm losing the hope.
Right now, I have a job but I will lose it in 2 months and it makes me feel stressed because I need something to do, I need a plan!
I've been thinking a lot and during my Easter holidays in London I got the chance to looking for a job there. I met a girl who talked to me about the possibility of doing an internship. So this is my plan B! (Just in case I won't find a HF who does not fit with me)

Have you ever listened about an internship?
An internship is like a work experience in a foreign country. You will be able to work there (doing an internship programm) during 18 months. The minimum is three months. Furthermore, If the company feels you can fit in their team, you can have the chance of being  part of the company as a worker. I think it is a goog chance to start your professional career.
Doing an internship you can improve a new language, discovering a new country and enjoying your free time there.
Your CV will be stronger. You also should know that the companies really appreciate this experience to consider your application. I mean, when you apply for a job in the future.
You can find two ways of internship: non payed and payed. A lot of companies of so many different countries (US included) have internship programs and you can apply for them by too many websites.

United States of America:
All of you know that is pretty difficult to get the US (as a worker I mean). If you visit   the website of the Department of Immigration you will see a  lot of types of VISA. You will need a J-1 visa to do an internship. OH SURPRISE!! It is exactly the same than the au pair visa. Aupaircare always tell you the J-1 visa is just available for au pairs but it is not!
J-1 visa:
J-1 visa is a non-immigrant visa issued by the United States to exchange visitors participating in programs that promote cultural exchange, especially to obtain medical or business training within the U.S. All applicants must meet eligibility criteria and be sponsored either by a private sector or government program.

So it is a visa for: internship program, trainee program, au pairs,...
What does aupaircare do for you? (I mean about VISA)
They are an sponsor. Aupaircare is sponsoring you (showing to the embassy you are going to do a cultural exchange, working as au pair). If you don't have an sponsor, you can not get a visa.
Anyway, you can find another companies focused to internship programs like:international internships but you will have to pay more than using an au pair company. You will pay more but you will get a good point in your CV and it will make easier to find a job in the future.





 See youu girls!



divendres, 19 d’abril del 2013

Hey I'm alive!

Hola chicas!!

Sigo viva :)
Llevo tiempo sin escribir porque no tengo mucho que contar, sigo hablando con familías ( ya van 8) y bueno como ya sabreis las que andeis liadas con esto, hay tres opciones:
- Familias que te encantan, te emocionas y ya te ves super feliz por los States viviendo  este añito con ellos. Y luego recibes el trágico e-mail de....I am sorry but...
- Familias que no te gustan de entrada y siguen sin gustarte mas adelante o por el contrario cambias de opinión una vez que haces skype.
- La familia perfecta, que te encanta y les encantas.

Bien pues ahí ando, buscando la ultima de las tres opciones. Si eso sucede sereis las primeras en saberlo, no sabeis que ilusión me haría escribir una entrada de: siiiiiiiiiiiiiii!!!!tengo HF!!

Y vosotras como vais? Estais encontrando complicado el proceso de match?

Muchos animos a todas! Y enhorabuena a aquellas que ya habeis encontrado HF, que os voy siguiendo por vuestros blogs y me alegro mucho!

Hasta prontooo! Xx

Hey girls!

I am still alive :)
I didn't write for a long because I haven't had anything to tell you. I am still speaking with families (8 families right now) and how all of you know during the match process you can find 3 situations:

- Families that you love. When you find them you get so excited and you start imagining you living with them (all is lovely). BUT, then you recieve the tragical e-mail: I am sorry but...
- Families that you definetly don't like. You try to know them a bit more and:
   · You change your mind.
   · You still thinking they're not the famili you are looking for.
- The last option: you find the perfect family and they also think you are the perfect au pair for them.

Well, I hope to achieve the 3rd option soon, I can't wait to write a post for all of you saying: Yeeeeeeee, I have HF!! 

How are you girls? Are you feeling the match process is pretty hard, too?
Good luck for all of you! Congrats to all who has found the perfect HF.  I read your blogs and I am so happy for you!

See you soon! XXX

dijous, 21 de març del 2013

Nice blogs

Para todas aquellas que como yo andais liadas en el proceso de cómo llegar a ser au pair en USA, os recomiendo varias cosas:
(Clica encima de las palabras sombreadas, estos links te llevaran a diferentes webs con toda la información)

  1. Repaseis toda la información que pone a nuestra disposición la agencia, hablaré de Aupair Care que es la agencia que yo he elegido y por lo tanto la que conozco bien:
  • Au pair Handbook, podeis encontrarlo en vuestra aupair room. 
  • Requisitos
  • Que chequeeis toda la información que aparece en vuestra aupair roomUna vez hayas realizado la entrevista en tu ciudad, tu documentación será aprobada por  tu Programme Coordinator y la enviará a Estados Unidos para ser revisada. Es entonces cuando tu aupair room será modificada y esta nueva pantalla es la que tendrás durante todo el proceso hasta que realizes el match con una de las famílias. Te recomiendo que investigues a fondo tu aupair room, que mires los videos...
  • Tasas y prestaciones.
  • Algo muy importante, teniendo en cuenta que estamos hablando de Estados Unidos dónde el derecho a sanidad pública brilla por su ausencia: Seguro médico. Pero esperemos no tengamos que comprobar en primera persona la calidad del seguro.
  • Fechas.
  1. Supongo que todas abreis echado un ojo a los millones de blogs que aparecen por internet de aupairs en USA. Compartiré con vosotras los que más me gustan, aunque la lista se va ampliando por momentos, bueno ahí va mi ránking:
  • Como os he explicado mi sueño de vivir en USA viene de lejos, os paso un blog que no recuerdo desde cuando lo sigo. Es una chica valenciana que inició sus andanzas por USA como au pair y más tarde decidió probar suerte por su cuenta y la verdad que es de envidiar su experiencia y la vida que ha conseguido alli. Este es su blog Sobreviviendo en NYAhora tiene nuevo blog, más centrado en mostrar la vida como neoyorkina (mejores restaurantes, tiendas, eventos...)que también os paso el link: Living in NY.
  • En el número dos de mi ránking personal, un blog que me encanta por la forma de escribir que tiene, por como relata sus aventuras y por su capacidad de afrontar situaciones con humor. Me encanta este blog: Blog de Silvia. Empecé a seguirlo hace poco y en unos dias leí todos sus posts, muy entretenido.
  • Un blog que he descubierto hoy y me ha parecido super interesante. Nos habla de su experiencia como au pair y de algo menos común y que no solemos pensar durante el match, el REMATCH. Os paso el link: http://myaupairheartinusa.blogspot.com.es Destacaría de este blog (por lo que llevo leido) varios post muy interesantes:
    • Su entrada sobre el tema Rematch: ¿No quieres Rematch? Lee ésto Presta mucha atención a todos los consejos que nos da, ¡Muy interesantes!
    • Su lista de preguntas para entrevistas en el proceso de Match: Questions
  • He mirado muchos blogs durant este tiempo, a continuación os añodo algunos otros que también me han gustado: En tierras ajenasSurfin USA¿Futura Au Pair en EEUU?
¡Espero que os sirva de ayuda! Si conoceis algun otro blog interesante no dudeis en hacermelo saber.


Un besazo!!!xx

dimecres, 20 de març del 2013

I need cheering up!

Hola a tod@s!

Siento este tiempo desaparecida, como os he comentado varias veces esto de llegar a ser au pair en América es un proceso largo y muy lento. A diferencia de mi experiencia como au pair en UK, en el que en menos de un mes de tomar la decisión de irme ya estaba subida al avión de camino al encuentro de mi HF, para entrar en Estados Unidos necesitas paciencia muuuuucha paciencia.
La cosa es que cuando el proceso es rápido, no tienes mucho tiempo para pensar y todo es mas sencillo, te dejas llevar por la emoción del momento jeje y cuando te quieres dar cuenta ya no hay vuelta atrás. 
Pues bien, la emoción del momento va desapareciendo y ahora empiezo a pensar de forma mas racional las ventajas e inconvenientes que implica irte un año entero a 6000km de distancia. Y de ahí mi entrada I need cheering up!, necesitaba animarme de nuevo antes de volver a escribir. 
Sinceramente no se si seré capaz de estar un año en Estados Unidos, lejos de toda mi gente a la que quiero muchiiiiisimo. Soy una persona sensible, con un carácter fuerte y no se que tal llevaré la convivencia. Me da miedo no hacer una buena elección, en cuanto a la HF. 
Pese a todas estas dudas que me han ido surgiendo estas últimas semanas, he llegado a la conclusión que como decia el anuncio "Impossible is nothing". Asi que sigo adelante con esta aventura y espero volver a recuperar toda la ilusión que me llevó a dar el paso después de tanto tiempo con esta idea en mente.

Hello!!

I'm sorry I didn't write any post for a long time. How I have told you, to become an au pair in the US is not an easy job. It is more difficult in US than in UK. When I decided to become an au pair in UK last year, I achieved it in less than 2 months. I didn't have time to think too much about it.
But now I'm having a lot of time to think about the decision I've taken. I'm thinking about all the good points as during the begining but now i'm also thinking about all the bad points. I'm thinking about how difficult can be the life far away (6.000km) during a WHOLE year. This is why I need cheering up and I've been thinking If I've taken the right decision and if I should continue with this project.
To be honest, I'm not sure if I will be able to achieve it. My family will be so far. Furthermore, I know myself and I am a tender person but I have a strong personality. I'm afraid about the match, I don't know if i will choose the right family.
Anyway, I've taken a decision and it is to go ahead because impossible is nothing. I don't want to regret in the future.
I know it won't be easy and wonderfull all the time, of course. But I'm sure I'll rememeber this year all my life.

                                            Making a big life change is pretty scary. 
                                     But, do you know what's even scarier? Regret. 


I would like to know more about you. You can share with me your own experience or your opinion about the posts,...Don't doubt to comment I will be happy to reply!
Me gustaría conocer más sobre vosotr@s. Podeis compartir conmigo vuestras experiencias o darme vuestra opinión sobre los posts....No dudeis en comentar, estaré encantada de contestar y saber mas de cada unos de vosotros!

Mil gracias a todos!XXX

dissabte, 16 de febrer del 2013

Welcome to my life!


Bienvenid@!
Con este blog pretendo compartir lo que empezó mucho tiempo atrás como un proyecto, uno de esos sueños que esperas cumplir. Así que con la entrada de este nuevo año y con los típicos própositos que nos planteamos año tras año, he decidido hacer de este proyecto una realidad. De ahí el título del blog: Living in the US. Me propongo a vivir un nueva etapa de mi vida al otro lado del océano.
Este próposito para el 2013 ya está en marcha y a través de este blog espero compartir con vosotros mi experiencia. Tras valorar varias opciones me he decidido por contratar una empresa que gestione mi solicitud de entrada al país por una duración mínima de un año donde trabajaré como au-pair (www.aupaircare.com) . El trabajo de au pair consiste en trabajar de niñera mientras resides con una família americana (host family). Como podreis pensar esta opción tiene sus ventajas e inconvenientes. Como ventajas, la família se encargará de alojarte durante toda la estancia en el país (dispondrás de tu propia habitación, mejor o peor equipada en función del nivel adquisitivo de la família); recibes remuneración por el empleo que desempeñas; así como una immersión total, vivirás con una família local por lo que el inglés será imprescindible para comunicarte y tu nivel mejorará notablemente. Como inconvenientes, vivirás en una casa ajena, con una família desconocida, con sus propias normas y costumbres, además de una cultura muy diferente a la tuya; el hecho de vivir con la família te ofrece poca intimidad; en ocasiones puede resultar dificil vivir y trabajar en el mismo lugar, así como compartir tanto tiempo con personas desconocidas. Una de las cosas que más me preocupaban al plantearme dar el paso y porfín vivir esta experiencia, era el hecho de comprometerte a permanecer durante un año. Es uno de los requisitos que te impone la agencia para tramitar tu solicitud. ¡Un año en Estados Unidos!
Podéis pensar, bueno, un año pasa volando; y la verdad es que si, pero un año lejos de tu familia, de tus amigos, de ¡todo! puede llegar a ser complicado. Para poner a prueba mis límites, decidí probar primero en Reino Unido, donde estuve durante 9 meses. Una vez comprobado que soy capaz de esto y más jejeje he pensando: ¿por qué no?
Así que os invito a vivir conmigo esta experiencia, estaré encantada de compartir con vosotros esta nueva etapa en mi vida, que como toda etapa vendrá cargada de momentos de todo tipo. Eso si, seguro que con vuestro apoyo, será más fácil. 


Welcome to my life!

First of all, let me introduce myself. I’m Mireia from Barcelona (Spain), I’m 24 years old and I would like to share with every one of you my new chapter of life, my American experience.
I’ve always dreamt to make real one of my dreams, to live in the US and this year I’ve decided to do it! This is why my blog’s title is Living in the US. I’m gonna spend there one year of my life. With this blog I expect to share with you this experience.

Two months ago, I started to look for how to do it. I found different options, and the easiest and cheapest one was to go there to work as au pair. I have experience of it because I did it before out-of-country. I’ve been working as au pair in UK for a few months. So I checked out many companies and I get one of them (www.aupaircare.com).
Have you ever listened about the au pair job?
Well, it is a good way to live in a foreign country. You will live with a host family and working taking care of their children. It has some good and bad points:
1.    Good:
a.    You don’t have to worry about the accommodation. The family has to offer you a private room with all the facilities you need.
b.    The family will pay you for the job you’re doing (childcare), they will pay you around 200 dollars per week.
c.    You will have to speak English all the time. My main objective is to improve my English so it is a really good point.
2.    Anyway, perfect is nothing:
a.    You are gonna live with a family with another culture, different rules and well, they are not your family so it’s quite difficult.
b.    You are goona share a lot of time with the host family.
c.    The agreement says: You have to be there for a year. I mean, It can be good and bad at the same time. One year is a lot of time, so probably some days you’ll feel so happy and some of them you can feel homesick and sad.
For me this last point is the most complicated this is why I decided to try first living out-of-country in a nearest place. I’ve been living in UK for 9 months and the experience was awesome. Now I’m feeling brave enough to get this chance and to achieve it.
So, welcome evorybody, I fancy you to live with me this experience. I’m gonna share with all of you my new life in the US. I’m sure it will be plenty of nice moments and also worse moments, but it will be easier with your company!


¡Hasta pronto!XO.XO
Os dejo con esta canción: